martes, 3 de junio de 2014

Uso del reflejo de la luz en enormes esculturas

La escultura monumental de David Mesguich sigue un patrón poligonal, cada rasgo del rostro de sus figuras, es el prisma de un cristal que visualmente transmite inocencia en sus miradas y una curiosidad sana, contemplativa por lo que pueda suceder a su alrededor.
 
 

 

viernes, 23 de mayo de 2014

Festival de luz y música Vivid Sydney

El teatro Vivid Aquatique Water Theatre proyecta un espectáculo de luces con un bailarín de ballet y cisnes del Lago de los Cisnes en la previa del festival de luz y música Vivid Sydney, el 21 de mayo de 2014.

lunes, 19 de mayo de 2014

NOBJECT Video intervención escultórica urbana


Revaloración de la obra escultórica de Fernando González Cortázar en la ciudad de Guadalajara, a partir de una serie de intervenciones de realidad aumentada donde se proyecta video y animación sobre cada escultura y se genera arte sonoro.

Daniel Valle: Dirección, producción de Visuales
Alejandro Fournier: Arte sonoro
Marco Polo del Rio: Diseño y animación.

Obra de Ron Mueck


El concepto de realidad aumentada está presente en la obra del australiano Ron Mueck en las cuales la escala irreal y el perfeccionismo de los cuerpos humanos esculpidos despierta el interés y el desconcierto.

domingo, 18 de mayo de 2014

Proyecto parque del perro


Hacemos parte del nuevo proyecto del parque de los perros. Después de que el proyecto parque de los gatos se convirtiera en un icono de la escultura en la ciudad de Cali, gestores nos han solicitado apoyo para el diseño y modelación del nuevo proyecto de parque de los perros, para ser ubicado en alguna ciudad de Colombia.

Antecedentes: La obra donada a la ciudad de Cali, por su autor el pintor y escultor Hernando Tejada en 1996, y construida en bronce por Rafael Franco “El gato del Rio” fue instalada en la ribera del rio Cali en el sector de Normandía, se ha convertido en uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. “Diez años después de inaugurado el monumento, en el mes de Octubre de 2006, la Cámara de Comercio de Cali lideró una iniciativa de recuperación no solo del monumento, sino también de sus alrededores. Para ello promovió la exhibición de una colección de quince esculturas complementarias, todas con la misma base estructural pero pintadas y decoradas por artistas plásticos. La iniciativa llamada 'las gatas del gato' promovía además la adecuación de un parque alrededor del monumento original. En el diseño de las gatas participaron reconocidos artistas colombianos como Maripaz Jaramillo y Omar rayo” (tomado de wikipedía). Estas nuevas esculturas están hechas en fibra de vidrio.


Estado del Arte proyecto parque de perro: El proyecto parque del perro no considera los actuales espacios de la ciudad de Cali que tienen la connotación del parque del perro, como son el parque de San Fernando Alto, y el parque del barrio Santa Elena donde está la estatua de la niña y el perro.
 
  
Primeros modelos sin pulir:



 

 
  

sábado, 17 de mayo de 2014

"La mujer gorila"

Una de las primeras concepciones de lo que es realidad aumentada, se utilizo desde hace mas de 50 años en los pueblos de Latinoamérica a través de las ciudades de hierro (ferias de atracciones mecánicas), en las cuales la mayoría traían un espectáculo llamado “La mujer gorila” o “el túnel del Tiempo” en algunos países se conoce como “la monga” donde una mujer muy joven y bonita enjaulada tras unos barrotes de hierro, poco a poco se iba transformando en gorila, el cual aterraba a los espectadores cuando se libraba de la jaula.
 
 
 Cuando yo tenía 7 años, mi tío quien era el que manejaba los proyectores de la imagen sobre unos vidrios transparentes y espejos para dar la ilusión óptica, me enseño esa técnica. En ese escenario yo ayudaba asustar a los espectadores y a los próximos a entrar, que esperaban a fuera, dándole patadas a las paredes de lamina del encierro que se utilizaba, así los efectos del estruendo ayudaba a crear un ambiente de terror a la escena. Algunos espectáculos dejaron de utilizar los proyectores para utilizar un burdo truco de espejos y cambiazo. Hoy en día la concepción de realidad aumentada está relacionada con la ciencia computacional y los desarrollos de software realizando objetos virtuales colocándolos sobre objetos reales, más allá de los espejos y las proyecciones.