Una de las primeras concepciones de lo que es realidad aumentada, se utilizo desde hace mas de 50 años en los pueblos de Latinoamérica a través de las ciudades de hierro (ferias de atracciones mecánicas), en las cuales la mayoría traían un espectáculo llamado “La mujer gorila” o “el túnel del Tiempo” en algunos países se conoce como “la monga” donde una mujer muy joven y bonita enjaulada tras unos barrotes de hierro, poco a poco se iba transformando en gorila, el cual aterraba a los espectadores cuando se libraba de la jaula.
Cuando yo tenía 7 años, mi tío quien era el que manejaba los proyectores de la imagen sobre unos vidrios transparentes y espejos para dar la ilusión óptica, me enseño esa técnica. En ese escenario yo ayudaba asustar a los espectadores y a los próximos a entrar, que esperaban a fuera, dándole patadas a las paredes de lamina del encierro que se utilizaba, así los efectos del estruendo ayudaba a crear un ambiente de terror a la escena. Algunos espectáculos dejaron de utilizar los proyectores para utilizar un burdo truco de espejos y cambiazo. Hoy en día la concepción de realidad aumentada está relacionada con la ciencia computacional y los desarrollos de software realizando objetos virtuales colocándolos sobre objetos reales, más allá de los espejos y las proyecciones.
Hola, me parece muy interesante está historia y técnica. Me gustaría conocer más sobre el tema
ResponderEliminar